![](https://www.unaq.edu.mx/wp-content/uploads/INNAE2025.jpg)
La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) te invita a ser parte del 2do Congreso Internacional de Innovación Aeroespacial (INNAE), un encuentro donde la creatividad, la tecnología y las ideas visionarias despegan hacia nuevas fronteras.
Explora. Inspira. Transforma.
¿Qué es el INNAE?
El INNAE es mucho más que un congreso, es el epicentro donde la innovación y el emprendimiento aeroespacial convergen para dar vida a las ideas que transformarán el futuro. Un espacio donde se desafían los límites de lo posible, impulsando soluciones disruptivas que impacten positivamente a la industria y la sociedad. En su segunda edición, se enfocará en la presentación de investigaciones, proyectos y experiencias prácticas que promuevan el desarrollo tecnológico y la formación de talento.
Este congreso está dirigido a todos aquellos apasionados por la industria aeroespacial y sus múltiples oportunidades. Si buscas expandir tu visión, conectar con expertos y ser parte del futuro del sector, INNAE es para ti.
¡No te quedes fuera de esta experiencia única!
¿Quiénes son bienvenidos?
Si eres apasionado del sector aeroespacial y la innovación, este congreso es para ti. Te invitamos a sumarte si eres:
- Investigador experto que desea compartir su conocimiento y experiencia para impulsar el desarrollo aeroespacial.
- Emprendedor visionario con ideas disruptivas y experiencias inspiradoras para el futuro de la industria.
- Estudiante entusiasta listo para representar la creatividad y el espíritu innovador de la próxima generación.
- Líder de la industria con una visión estratégica y práctica sobre la aplicación de la innovación en el sector.
- Administrador de procesos que busca mejorar la eficiencia y la gestión en la industria aeroespacial.
- Profesor comprometido con la formación de los futuros líderes y expertos aeroespaciales.
- Empresa líder en el sector aeroespacial interesada en aportar su experiencia y fortalecer la innovación y el crecimiento de la industria.
¿Cómo despegamos juntos?
- Diálogos Estelares: Disfruta de conferencias magistrales impartidas por expertos de talla mundial sobre las tendencias y avances más impactantes de la industria aeroespacial.
- Viaje por los Talleres: Participa en sesiones interactivas, cursos y talleres donde la tecnología y la creatividad convergen para explorar nuevos horizontes.
- Conexiones que Brillan: Expande tu red de contactos en nuestro espacio de networking, ideal para construir colaboraciones estratégicas.
- Exposición Aeroespacial: Presenta y conoce proyectos innovadores en nuestras sesiones de póster y stands de prototipos, donde las ideas cobran vida.
- Conferencias Cósmicas: Comparte tu investigación, avances científicos o libros especializados en sesiones diseñadas para la difusión del conocimiento.
Presenta tus descubrimientos:
Si eres un apasionado del espacio y la aeronáutica, ¡este es tu momento! Comparte tus estudios, experiencias e investigaciones en el congreso a través de:
- Ponencias de investigación
- Workshops
- Presentaciones de experiencias
- Presentación de libros
- Poster de investigación
- Presentación de prototipos
Participa en INNAE y asegura tu lugar como ponente destacado. ¡Envía tu propuesta y sé parte de esta experiencia única!
Las áreas temáticas elegibles abarcan:
Innovación en aeronáutica.
- Sistemas de la Aeronave.
- Sistemas de navegación.
- Diseño aerodinámico avanzado.
- Nuevos procesos de Manufactura Aeronáutica.
- Avances en Materiales.
- Sistemas Aéreos Pilotados a Distancia (RPAS).
- Análisis estructural.
- CFD Dinámica de Fluidos por computadora.
- Simulación avanzada para ingeniería y materiales compuestos.
- Mantenimiento predictivo y monitoreo de condición de aeronaves.
Regulación, seguridad y medicina en el entorno aéreo y espacial
- Sistemas de seguridad aeroespacial.
- Sistemas de protección contra incidentes y accidentes.
- Desafíos éticos y legales en la exploración aeroespacial.
- Seguridad operacional y gestión de riesgos.
- Seguridad aérea y factores humanos.
- Gestión de crisis y respuesta ante emergencias.
- Tecnologías avanzadas para la seguridad operacional.
- Medicina aeroespacial: salud y bienestar de la tripulación.
- Telemedicina y diagnóstico remoto.
Tecnologías emergentes.
- Aplicaciones de inteligencia artificial en la industria aeroespacial.
- Big data para el análisis de datos aeroespaciales.
- Automatización y robótica en la producción y operaciones aeroespaciales.
- Aplicaciones de la realidad virtual en el sector aeroespacial.
- Blockchain y Ciberseguridad en la aviación.
Desarrollo de tecnologías espaciales.
- Tecnologías de Propulsión espacial.
- Sistemas de lanzamiento y cohetes.
- Desarrollo de satélites y tecnologías satelitales.
Educación y desarrollo de talento:
- Programas académicos para el sector aeroespacial
- Procesos de enseñanza – aprendizaje para la formación aeroespacial.
- Desarrollo de habilidades y competencias para la industria aeroespacial.
- Inclusión y diversidad en la educación espacial.
Sostenibilidad, gestión y responsabilidad social.
- Desarrollo de tecnologías sostenibles en la industria aeroespacial.
- Reducción de la huella de carbono en la aviación.
- Programas de responsabilidad social corporativa en el ámbito aeroespacial.
- Sistemas de gestión para la mejora de procesos del sector aeroespacial.
- Economía circular y reciclaje en el sector aeroespacial.
Ponencias de investigación
Son resultados de investigaciones parciales o finales, inéditas y originales; relacionadas con alguna de los temas de congreso.
Estas contribuciones son sometidas a evaluación académica de revisión por pares simple ciego.
Si los autores desean pueden enviar sus contribuciones en extenso para ser publicadas en revista con ISSN.
Workshops
Son sesiones interactivas y prácticas diseñadas para enseñar habilidades específicas de la industria aeroespacial o del emprendimiento, dirigidas por expertos en el tema.
Únete a nuestro equipo de exploradores
Tipos de contribución
Presentación de experiencias
Son reportes de experiencias de proyectos o actividades relacionadas con el sector aeronáutico o de emprendimiento en los que se describe una situación innovadora y resultados. En estas ponencias no se requiere presentar resultados de investigación.
Presentación de libros
Presentación de libros relacionados con las temáticas del congreso. La presentación debe evidenciar la contribución de la obra a alguno de los temas del congreso.
Póster de investigación
Presentación de resultados de investigación en formato de resúmenes para cartel científico derivados de prototipos, tesis y tesinas de los temas de interés del congreso.
Presentación de prototipos
Son espacios para exponer proyectos donde los participantes tienen la oportunidad de mostrar físicamente modelos o prototipos de productos, dispositivos o tecnologías relacionadas con el campo aeroespacial.
Envío de contribuciones
Los participantes están cordialmente invitados a enviar sus contribuciones, todas las modalidades de presentación del congreso deberán enviar para una primera revisión sus resúmenes (abstracts), éstos deberán contener:
Título de la ponencia escrito en inglés y en español.
Resumen: 300 palabras máximo.
Nombre(s) completo del autor o autores, institución y correo electrónico (incluir la información para cada uno de los autores, máximo 5)
Palabras clave: máximo cuatro palabras claves escritas en español e inglés.
No es necesario enviar un documento, solo deberán llenar la información en la siguiente liga:
https://forms.office.com/r/mv8bMydugB
Una vez enviada la contribución los autores recibirán un correo de confirmación en el que se le comunicará el proceso específico que deberá seguir para su presentación en el congreso.
Para las contribuciones en extenso
Solo para proyectos de investigación que deseen se publiquen en revista con ISSN, posterior a su aceptación se deberá enviar el reporte en extenso. Los extensos de investigación deben incluir:
- Título de la ponencia escrito en inglés y en español
- Nombre(s) completo(s) del autor o autores, institución, país y correo electrónico (incluir la información para cada uno de los autores, máximo 5)
- Resumen: 300 palabras máximo, letra Arial 10pts, con espaciado de 1.5 y escrito en español e inglés
- Palabras clave: Máximo cuatro palabras claves escritas en español e inglés
- Introducción: Letra Arial 10pts y con espaciado de 1.5
- Desarrollo: Debe incluir marco teórico, planteamiento del problema, método, resultados y discusión, letra Arial 10pts y con espaciado de 1.5.
- Conclusiones: 200 palabras máximo, letra Arial 10pts y con espaciado de 1.5
- Referencias: en formato APA sangría francesa y enlistando alfabéticamente solo las referencias citadas
- Reconocimientos: opcional, para dar créditos a apoyos y financiamientos, letra Arial 10pts y con espaciado de 1.5
Los artículos que pasan la verificación previa son revisados por un comité. Los trabajos aceptados se publicarán en revista con ISSN (tan pronto como se acepten) y se incluirán en el sitio web del congreso.
Los artículos enviados no deben haber sido publicados anteriormente, ni estar bajo consideración para su publicación en otra revista (excepto los documentos de actas de congresos). Todos los artículos se revisan minuciosamente a través de un proceso de revisión por pares simple ciego. Una guía para los autores y otra información relevante para la presentación se enviará a los ponentes confirmados por correo electrónico.
Información de envío de extensos de aceptación:
Los extensos deben enviarse al correo innovacion@unaq.mx
Fechas importantes:
Envío de resumen. | 10 de febrero hasta 30 de junio. |
Notificación de aceptación. | 15 días después de recibido |
Envío de artículos en extenso | 1 de julio hasta 15 de septiembre |
Envío del documento final de contribución de investigación aceptada para publicación en revista con código ISSN | Diciembre 2025. (CONCYTEQ) revisar. |
Otras contribuciones:
Fecha límite de recepción de resumen (abstract) | 30 de agosto |
Notificación de aceptación. | 15 días después de recibido. |
Envío del documento final de contribución. | 15 de septiembre |
Fecha de publicación de memorias. | 03 de octubre |